Quiero compartir un breve momento de abundancia... @enzocavalie con @startupeable están haciendo algunas cosas quirúrgicas con sus publicaciones, el podcast y la calidad del contenido. Felicidades mi amigo. Muy admirable. Gracias por mantener el juego a un alto nivel.
Gracias, @startupeable, por ser el podcast que más escuché en @Spotify este año. Amé cada uno de los 2,226 minutos que escuché. #Mi2022enSpotify open.spotify.com/show/0MJ4o9PiB…
Me gusto mucho la reflexión final sobre el rol de las universidades en la realidad de las personas en 2022.
Excelente podcast @startupeable, como siempre 👌🏻
open.spotify.com/episode/7aN8rU…
Felicidades @enzocavalie por estos casi dos años de muy buenas entrevistas y felicidades y gracias también por todo el ecosistema @startupeable con el que tú y tu equipo ponen a nuestra disposición muchos recursos super útiles.
es un emprendedor por naturaleza. Tiene en su instinto la impronta de “ir para adelante” y generar resultados de impacto.
Los invito a escuchar este episodio de @startupeable moderado por @enzocavalie
open.spotify.com/episode/1gHqoq…
No sólo de producto final funcionando vive el #Manager . Muy buena descripción de cómo abordar sesiones 1:1, liderar y desarrollar equipos, y generar valor. Genial sesión de @startupeable
youtube.com/watch?v=tO_6Su…
A los que estan emprendiendo les quiero recomendar el podcast @startupeable #Spotify, muy interesante escuchar historias de éxito de startups latinas. Además de aprender y motivarse con sus proyectos, pueden identificar nuevas opciones de negocio.
Te compartimos este podcast de @startupeable donde habla del problema de la educación financiera y por qué es particularmente importante para las mujeres. Escuchalo en startupeable.com/mujerfinanciera
My all time favorite episode from @startupeable !
Gracias @enzocavalie por contenido riquísimo!
Escuchando a @andresbarreto y @enzocavalie en @startupeable.
Dos amigos con mentes brillantes.

Los últimos dos episodios de @startupeable están magníficos y debiesen ser material obligado para abogados enfocados en tecnologías, el mundo digital y todo profesional dentro de los Esports:
👇
btw, no sé si lo han escuchado pero te recomiendo a vos y a Ron el podcast de @startupeable buenísimo, obviamente por el nombre ya saben de que va, pero tocan grandes temas, los mejores invitados y se aprende un montón
Muy bueno! 👏 Escucho sus podcast en mis caminatas diarias. Gracias por tan buen contenido.
Gracias a Enzo y a este gran podcast me atreví a iniciar en el mundo startup aunque aún estoy en etapa inicial cada que tengo días malos o que no sé por donde escucho un episodio y me da mil luz de por donde seguir el camino. Gracias Enzo por darnos tanta inspiración e información !!! Todo el éxito!
Trato de aprovechar el tiempo al máximo, Startupeable me acompaña mientras conduzco o preparo el desayuno. I love it! 🤘🏼🤘🏼🤘🏼
Muchas veces el emprendedor de una Startup se siente solo, pensando que las dificultades por las que esta pasando solo le pasan a él. El síndrome del impostor ataca con fuerza. Las historias que nos trae Enzo nos hacen descubrir que es todo lo contrario, que todos fueron “impostores” y que todos estuvieron en un punto de decir “ya no sé para donde”. Gasolina pura para los early stages.
Cada episodio es una oportunidad de aprendizaje distinta sobre el camino de los emprendedores en Latam. El reto de profundizar sobre insights específicos de una manera suave y conversacional con una fuerte restricción de tiempo es logrado de manera excepcional.
¡Felicidades, Enzo y equipo Startupeable!
La realidad es que el ecosistema emprendedor de Latinoamérica difiere con el de Estados Unidos. Los ecosistemas difieren en varios ámbitos: tipos de sectores calientes, prácticas comunes y más. Enzo te enseña mediante Startupeable los detalles de las Staruoa y VC en Latinoamérica.
Me gustan los invitados y temas a tratar. Me encantan las preguntas finales sobre que cambiar del ecosistema y el request for Startups. Mas podcasts deberían de adoptarlas!!
Erika Nb
Muy buen contenido para conocer acerca del ecosistema en LATAM. Me gusta la idea de "democratizar conocimiento" y compartir todo lo aprendido.
Desde el primer episodio lo he escuchado y me parece genial. Algo que me gusta mucho es que siempre la primera pregunta que Enzo hace es “Cómo entraste al mundo de las startups?” Es muy entretenido escuchar los diferentes caminos que han pasado los founders/VC/etc.
Emprender suele sentirse como una lucha solitaria donde tienes que descubrir por tu cuenta qué está bien y qué no, pero gracias al gran contenido de Startupeable (en todos sus formatos) eso se vuelve más fácil. Muchas felicidades a Enzo y todo el equipo por esta labor de valor incalculable para el ecosistema.
Contenido e invitados top. Lo recomiendo mucho si quieres conocer lo último acerca del ecosistema en América Latina: nuevas compañías, fondos de capital privado, tendencias y demás.
Es la primera vez que escucho este podcast y es una masterclass! Recomendado para todas las personas que busquen crecer sus empresas
El contenido para los emprendedores es bastante claro, se enfoca también en las nuevas herramientas digitales del nuevo día a día; se nota el esfuerzo por brindar información cualitativa.
Este podcast te sumerge en la mente, visión a futuro y problemas del día a día de los mejores emprendedores y fund managers de la región. Super recomendado si quieren aprender de tecnología en diferentes industrias e inversión.
Escuchar el podcast de Enzo es de las mejores decisiones que tomé. Me cambió la perspectiva de qué quería hacer con mi futuro profesional. Lo recomiendo mucho para aquellos que quieren aprender sobre las oportunidades de emprendimiento que hay en LATAM y cómo estas pueden ayudar a desarrollar a los países latinoamericanos.
Si eres fundador o parte del equipo de una startup, cada entrevista te aporta inputs valiosísimos para toma de decisiones en el camino de tu startup.
Enzo es un excelent entrevistador y lleva muy bien la conversación. Además me gusta su mix de entrevistados que nos da un panorama real e interesane del ecosistema emprendedor Latam!
Es muy educativo y de mucho valor para cualquier founder de startups, sobre todo de Latinoamérica, muestra con ejemplos muy buenos el camino que hay que seguir para lograr las metas de levantamiento de capital